Entradas populares

"Me gusta" en Facebook

jueves, 25 de agosto de 2011

De vacaciones


A todos nuestros seguidores e interesados:

Los americanistas letristas por letrados estuvimos de vacaciones durante un poco más de dos meses. Creo que la escuela nos deja exhaustos a todos, ¿no es así?

Pero ya estamos de vuelta y con el mismo entusiasmo de siempre les anunciamos que nuestras próximas entradas estarán dedicadas a...¡Perú!

Ahora nos desplazaremos hacia la región sudamericana y también les prometemos incursionar en otras áreas del conocimiento, por ejemplo, la pintura.
Estén pendientes, comiencen a saborear Perú y también aceptamos comentarios, sugerencias, colaboraciones y votos sobre el país que debe seguir en nuestro recorrido.

¡Ya casi llegamos!

Pintura de Mariano Fuentes Lira (Siglo XX)

jueves, 14 de julio de 2011

Chapines y música

Mucho se dice sobre la unidad latinoamericana, mucho se dice sobre la diversidad latinoamericana. ¿Realmente somos tan parecidos? ¿Realmente somos tan diferentes? Lo único cierto es que cuando se trata de Guatemala y de sus dimensiones sustraerla de las influencias de las naciones con las que colinda para obtener una esencia guatemalteca depurada y autóctona parece irrealizable, peligroso. Tamales hay en muchos países de América (México, Honduras, Bolivia y Colombia entre otros); quetzales a lo largo de toda Centroamérica.
Sin embargo, la música definitivamente la distingue.
Para describirla sólo se me ocurre una palabra: refrescante.

viernes, 17 de junio de 2011

Guatemala (nada mejor que conocerla a través de un cubano)



En 1877 José Martí residía en la ciudad de Guatemala (en la que estuvo casi un año y medio), a la cual arribó después de un largo viaje por el Atlántico, siguiendo la ruta Livingston, Izabal, Zacapa, ruta difícil para los viajeros en esa época. Ya en la ciudad fue nombrado profesor de literatura en la Escuela Normal de Guatemala. Siempre mostró gratitud y amor por la tierra guatemalteca, en donde se le acogió con beneplácito, así que a manera de homenaje escribió Guatemala, un texto en el que retrata vívidamente al país.

jueves, 16 de junio de 2011

Algo de música Guatemalteca del XIX

José Escolástico Andrino es el nombre de un músico Guatemalteco nacido entre 1817 y 1862 en San Salvador (cuando aún era parte de Guatemala). Estudió composición y violín junto con su hermano, tiempo después se trasladó a la Habana a continuar sus estudios.

Llegó a ser maestro de violín y organista de catedral. Se  caracterizó por un estilo clásico y romántico temprano (romanticismo del XIX).
 Se suele calificar como un compositor versátil y productivo que tomó  la música académica y la transformó como popular, pudo tratar con la especificidad necesaria sinfonías en estilo clásico como pequeños sones para el fin de año.


Les dejo cinco enlaces para disfrutar de las composiciones de Escolástimo Andino, disfrútenlas y comenten qué les parecieron.



 Andate con variaciones



¿Conoces Guatemala?

¿Y si nos damos una vuelta por Guatemala?



José Batres Montúfar



Uno de los poetas del siglo XIX más conocidos de Guatemala es José Batres Montúfar, porque fue unos de los primeros escritores románticos de Centroamérica. Nació en San Salvador la cual, como dijimos en algunas entradas antes, formaba parte de la Capitanía General de Guatemala. Vivió muy poco tiempo (nació en 1809 y murió en 1844) en una época de guerras y disturbios políticos, de los cuales supo salir con vida en muchas ocasiones. 

miércoles, 15 de junio de 2011

Martí y Monterroso: Profecía y realidad del Imperialismo yanqui

José Martí fue un profeta.  En una carta del 2 de noviembre de 1889 escrita desde Nueva York y enviada al diario La Nación, Martí denuncia los intereses imperialistas de los Estados Unidos. Según él, los yanquis pretendían  controlar el comercio de Latinoamérica y convertir a sus países en proveedores de materias primas y consumidores de sus productos manufacturados. Lo demás es historia y profecía cumplida.
     En 1959, Augusto Monterroso, escritor guatemalteco exiliado en México, incluyó en Obras completas (y otros cuentos) una narración que nos recuerda los vaticinios que Martí escribía en las postrimerías del siglo XIX. Se trata del cuento “Mr. Taylor”, cuya escritura, según el propio Monterroso, respondió a la necesidad de atacar al gobierno imperialista de Estados Unidos y a la United Fruit Company que por esas fechas había intervenido en Guatemala para derrocar el gobierno revolucionario de Arbenz.
     Monterroso es un escritor deliciosamente satírico, crítico de la relatividad de los valores morales; es capaz de mantenernos entre la seriedad, el humor y la sonrisa tramposa y culpable gracias a su burla y parodia de los estereotipos. Sólo él pudo titular su primera obra como Obras completas (y otros cuentos). Sí, también fue él quien escribió aquel célebre cuento: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Aquí  pueden leer Mr. Taylor y les dejo un simpático cortometraje basado en el cuento. Disfrútenlo.

martes, 14 de junio de 2011

El guerrillero y poeta guatemalteco torturado al ritmo de su poema

Otto René Castillo fue el poeta guatemalteco que sufrió la tortura de las fuerzas antiguerrilleras a la par de su poema Vámonos patria a caminar.
 

Cuentan que lo llevaron a la base militar de Zacapa y al momento de ser torturado: 

 "Con una gillette asegurada en una varita de bambú, atado de pies y manos, le cortaban la cara a cada frase que le decían (basándose en el poema Vámonos patria a caminar:'Yo me quedaré ciego para que tengas ojos, Yo me quedaré sin voz para que tú cantes'). Le gillettearon los ojos, la boca, las mejillas, los brazos y el cuello”.

Después, lo mutilaron y lo quemaron vivo.

sábado, 28 de mayo de 2011

Cuando las montañas tiemblan


Comprender la historia es prepararse para comprender al mundo, ningún pueblo podría sobrevivir sin memoria , y la historia es la memoria de los pueblos.....



En esta ocasion les hablaré de un documental titulado When the mountains tremble (Cuando las montañas tiemblan) dirigido por Pamela Yates, especialista en cine documental sobre derechos humanos, y Tomás Sigel, en donde se relata el proceso de una Guatemala campesina que se convierte en dirigentes políticos.

martes, 24 de mayo de 2011

Proclama sobre la naturaleza americana

Hermanos:

La urgencia que nos ha convocado aquí, hoy, es muy similar a la que nos viene instigando desde hace decenas y decenas de años. Ya es tiempo de que nos decidamos a aplacarla, dominarla de una vez para siempre. Los esfuerzos que nos han precedido ciertamente no han sido en vano; han contribuido a que estemos frente a frente destazando la cuestión.

Se trata del desarrollo de nuestra identidad común. Del Espíritu que ronda estas tierras y que nos ha insuflado de vida, así nos rehusemos a escucharlo u otros quieran desprestigiarlo. Es una presencia que habita en la palabra, pero sobretodo en las imágenes de la mente y el corazón. Permítanme aclararles a lo que me refiero antes que me señalen como loca.

sábado, 21 de mayo de 2011

Brevísima historia de Guatemala

Antes de que lean nuestras entradas es necesario que les digamos una brevísima historia de Guatemala; por el momento les diremos dos sucesos importantes: la conquista y la independencia. Es importante conocer su historia porque nos ayudará a ubicar y contextualizar la literatura de este país.

Bajo órdenes de Pedro de Alvarado, los españoles llegaron a este territorio en 1523, donde se enfrentaron a gran número de indígenas. Una vez conquistado, se creó la Capitanía General de Guatemala que abarcaba de Chiapas a Costa Rica. Es importante resaltar que el modelo de gobierno no era un virreinato, sino una capitanía, es decir, dirigida por un capitán.

Después de casi tres siglos, el presbítero José Matías Delgado se levantó en armas en San Salvador el 11 de noviembre de 1811, pero el movimiento fracasó; el nuevo presidente de la Audiencia hizo jurar la nueva constitución de España y a su vez muchos patriotas fueron puestos en libertad y reanudaron sus conspiraciones. El 15 de septiembre de 1821 se firmó el acta de independencia por el último gobernante español Gabino Gaínza. y fue un año después en el mes de enero cuando los ayuntamientos votaron por la anexión al imperio de Iturbide. Cuando Iturbide dejó de ser emperador (1823), Guatemala volvió a ser un estado independiente que se integró a la República de las Provincias Unidas del Centro de América.

Otros datos históricos y culturales serán dichos en nuestras entradas. Esta información es simplemente para tener una vista muy general de la historia de Guatemala.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¡¡¡Y.. llegamos a Guatemala!!!


Hola a todos nuestros lectores.


Gracias por continuar con nosotros. Queremos dar un aviso: las semanas siguientes serán dedicadas al país centroamericano Guatemala, cuyo nombre proviene de Uhatezmala "Montaña que lanza fuego", también denominado Quauhtemallan "Tierra de árboles". Elegimos este lugar porque coincidimos en que se sabe muy poco sobre su literatura y queremos que se conozca más sobre ella. Y no sólo divulgaremos sobre este tema, también trataremos de compartirles algunos rasgos culturales, folclóricos y políticos de esta región.

 

Esperamos que las entradas sean de su agrado.

Ustedes también pueden ser parte de nuestro blog, dejen sus comentarios, sugerencias, dudas y todo lo que se les ocurra.




sábado, 7 de mayo de 2011

Historia, ritmo y melodía

¡Vaya sorpresa! Cuando empiezas a indagar acerca de la música cubana y descubres que el danzón y la salsa, cuyos orígenes caribeños y afroantillanos son poco discutibles, son géneros tan provocativos y acogedores que las  orquestas y los grupos musicales pueden venir de Puerto Rico, Venezuela, Colombia, México y más. Así pues, tomando como pretexto la comparación, también escucharemos y analizaremos unas cuantas canciones de distinta procedencia.
Francamente, hacer un recuento del boom de la música latinoamericana en el siglo XX, comandado en varias ocasiones por Cuba con ritmos como la rumba, el mambo, el cha-cha-cha y otros, es una tarea extensa e inabarcable dentro de los límites de esta entrada. Compositores y músicos continúan y continuarán creando mientras existan notas que combinar y sonidos que experimentar. También mientras haya palabras, historias por cantar. Por tanto, tomaré tres géneros (danzón, son y salsa) para ilustrar el desenvolvimiento temático de este tipo de música y hacer algunos apuntes sobre la historia de Latinoamérica.

jueves, 21 de abril de 2011

Fresa y chocolate. Cinta duotemática

Dentro de la cinematografía cubana se encuentra la controvertida cinta Fresa y Chocolate. Del famoso director Tomás Gutiérrez Alea junto con Juan Carlos Tabío.

La película fue estrenada en 1993, basada en la obra de Senel Paz El lobo, el bosque y el hombre nuevo. Esta obra plantea dos temas principales: la histórica discri
minación del régimen cubano contra los homosexuales, y por el otro, una hazaña del régimen sobre su propia política en la que le es urgente mantenerse a flote.


Para mostrar las reflexiones en torno a este tema sigo las ideas expuestas por Enrico Mario Santí en su artículo "Fresa y chocolate: la retórica de la reconciliación"


lunes, 18 de abril de 2011

Félix Varela. Literatura y libertad para Cuba

Uno de los géneros literarios que se escribieron a partir del siglo XIX en Cuba fue la “prosa reflexiva”; fue llamada así porque, a diferencia de otro tipo de prosas, es un discurso expositivo claro, con elementos lógicos y racionales, siempre pensando en el lector del momento en que se escribe. Como resultado nos dan ensayos filosóficos y el periodismo político, económico y social.
Félix Varela (Cuba, 1788- E. U., 1853) pertenece a los escritores de prosa reflexiva, y es uno de los más importantes, pues fue él quien otorgó a la gente de Cuba una nueva forma de pensar, incluso de escribir. Dice José Antonio Portuondo: “Varela expresa el tránsito de un siglo XVIII, criticista y neoclásico, a un siglo XIX, apasionado y romántico; del reformismo al independentismo.”

sábado, 16 de abril de 2011

El negro es un ingrediente esencial

El interés por el negro, desde sus costumbres y formas artísticas, surgió durante el expresionismo que se desata en los inicios del siglo XX, pero sin olvidar las aportaciones procedentes del descubrimiento del arte primitivo de las tribus indígenas africanas en el siglo anterior. El movimiento expresionista, contrapuesto al mundo reflejo del impresionismo a causa de su afán por la esencia del ser y la configuración de los estados psicológicos, encontró una revitalización en el retorno al mundo primitivo, lo que conllevó al renacimiento bárbaro.
Por sus formas antiintelectualistas, las imágenes primitivas se encuentran en  los siguientes ejemplos del expresionismo:

jueves, 14 de abril de 2011

Festival de Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano


El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es una de los más importantes en América Latina, y probablemente en el mundo. Se encarga de difundir el cine hecho en esta región del planeta, por lo que sirve de plataforma a muchos cineastas para que su trabajo sea reconocido a nivel internacional.

Anualmente convoca a los Concursos de Ficción, Documental, Animación, Óperas Primas, Guiones Inéditos y Carteles. La muestra cinematográfica presentada se selecciona con el fin de que contribuya a partir de su significación y de sus valores artísticos al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña. Aunque la muestra parezca exclusivamente latinoamericana, en ella también se exhiben cintas de otras partes del mundo.


El Festival se celebra anualmente en el mes de diciembre en la ciudad de La Habana, Cuba. Como dato curioso has de saber que la primera edición del Festival se llevó a cabo del 3 al 10 de diciembre de 1979. En aquella ocasión contó con la presencia de Gabriel García Márquez como jurado en la categoría de Ficción.



Aquí enlazo algunos thrillers de películas ganadoras del Coral (que es el premio otorgado a los ganadores del Festival en las diferentes categorías):

http://www.youtube.com/watch?v=5UKoQ3lRhI8 La vida útil.
http://www.youtube.com/watch?v=hAxBkfBBTTI La teta asustada.
http://www.youtube.com/watch?v=qBNyxSp_RSc Tony manero.
http://www.youtube.com/watch?v=wucSUFLthY8 Luz silenciosa.
http://www.youtube.com/watch?v=oowIQS5_HiU O Céu de Suely.

Si te interesa conocer más acerca del Festival y el cine en Cuba puedes consultar las siguientes páginas:


http://www.habanafilmfestival.com/ Página oficial del Festival. http://www.revistanuevocine.cult.cu/home.php Revista Nuevo Cine Latinoamericano.
http://www.cubacine.cu/ Información sobre el cine en Cuba.
http://cinecuba.blogspot.com/ Venta de películas por internet.

martes, 12 de abril de 2011

Lo cubano vs lo cubano


Hace unos días, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que la televisión es “el instrumento más poderoso para la educación de millones y millones de personas”. Después de ser reivindicada, la “caja idiota” asumió el papel de máximo mentor de los mexicanos y el Estado, una vez más, delegó simbólicamente una de sus responsabilidades primeras a una entidad de dudosa reputación y pésima calidad.  Pero, ¿quiénes son los hacedores de esa Cultura televisiva? Quizá, de hoy en adelante, la erudición será medida en proporción directa a la asiduidad telenovelera de las personas.  En este caso y en virtud de la temática semanal del blog, mostraré la imagen y la palabra de cuatro grandes cubanos. Omitiré sus nombres, pues son por demás conocidos. El gran público los reconocerá. ¿Están listos para demostrar cuán cultos son?

Imago et Verbum







"Ah, que tú escapes en el instante
en el que ya habías alcanzado tu definición mejor.
Ah, mi amiga, que tú no quieras creer
las preguntas de esa estrella recién cortada,

 









"En Cuba no tienes más tiempo más que para jugar deportes"













"No existe lazo ya: todo está roto:
plúgole al cielo así: ¡bendito sea!
Amargo cáliz con placer agoto:
mi alma reposa al fin: nada desea."














"Luego dicen que soy vulgar. Perdón, se me va la ética pa'las nalgas".

viernes, 8 de abril de 2011

Juan Francisco Manzano, ¿esclavo poeta, poeta esclavo o...?

En la primera mitad del siglo XIX, en Cuba, un individuo inesperadamente atrajo la atención de una considerable parte del círculo de intelectuales de su tierra y también ultramar. Juan Francisco Manzano era su nombre y los pocos datos biográficos que de él se conservan pueden deslindarse -aunque con la debida cautela- de su Autobiografía, escrita a instancias de Don Domingo del Monte (anteponiendo el don bien podemos inferir su posición social) y sin mucho ánimo por parte del poeta que dicen se rehusó en varias ocasiones. Así es, el poeta. Para esas fechas (1839), Juan Francisco tenía publicado, al menos, un soneto y otros más estaban en manuscrito. Se preguntarán ¿por qué este poeta era especial? ¿por qué era importante que relatara su vida con sus propias palabras?

Descripción completa del blog


"América para los americanos", frase que sintetiza la doctrina, propiamente intervencionista, del presidente estadounidense Santiago Monroe en 1823 que sustenta en buena medida nuestros motivos para construir este blog, sólo que aquí la retomamos y la invertimos en un modo latinoamericanista.
Somos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM que buscamos mostrar la intervención de los latinoamericanos en el (re)descubrimiento de América a través de sus letras, país por país. De ahí el nombre América letra por letra, el cual creemos representa nuestros principales objetivos: divulgar y reflexionar acerca de la literatura de América Latina.
Literatura en un sentido tan amplio como todo aquello relacionado con la lengua, es decir, tanto su lado oral como el escrito e incluso el pictórico. Nos ayudaremos de herramientas actuales como fragmentos de libros, noticias, grabaciones de voz y links a música y a videos.
Dentro de todo, uno de nuestros ejes fundamentales será la literatura del siglo XIX porque desde entonces intentamos conformarnos como naciones, con todos los estragos y triunfos que podemos experimentar en la actualidad. También es importante aclarar que nos restringimos a América Latina porque trataremos mayormente materiales en lengua española, dejando por el momento el inglés y el francés, pero aventurándonos poco a poco con las lenguas indígenas y el portugués.
¡Bienvenidos!